El Concurso abierto y privado en el que obtuvimos el primer premio, nos vincula con el desarrollista para hacer el Proyecto Ejecutivo.
Debido a que en las bases del concurso, las funciones y superficias no estaban definidas sino que era muy abierto a las propuestas de los concursantes, lo que permitió que las diversas propuestas fueran muy diferentes unas de otras, y hubiera proyectos muy interesantes, pero esto implica que en una segunda instancia, hay que ajustar las necesidades del cliente, o de los inversores, para encontrar un equilibrio entre rentabilidad, inversión, calidad arquitectónica, y respeto con el entorno.
Queremos ir comentando los distintos momentos del proyecto en pleno proceso, para que nuestros clientes y seguidores, estén al tanto de nuestras actividades.
EL PROGRAMA:
El básico del proyecto solicita:
- CENTRO COMERCIAL CERRADO
- CENTRO COMERCIAL A CIELO ABIERTO
- OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y PARA ALQUILER.
- VIVIENDAS
- EXPANSIONES Y ÁREAS DE OCIO.
Nuestra propuesta comienza con un análisis de las superficies posibles según la normativa y el sitio, cuya topografía tienen importantes desniveles al estar apoyado sobre la falda de las sierras.
La calle, desde el punto de vista económico, debería ser el sitio en donde volcar los comercios, para poder poner las residencias detrás, en la zona más tranquila, y subiendo por las sierras.
LA TOPOGRAFÍA:
La topografía es relativamente compleja, ya que la falda de las sierras conforma un volúmen redondeado y en curva, que arma o delinea la calle actualmente construida allí, para la subida al sector más alto.
Esta topografía ha sido analizada mediante métodos de softwares 3d realizando cortes horizontales y verticales para verificar el cumplimiento de normativas municiaples en cuanto a las alturas máximas permitidas.
Las viviendas tomarán entonces, la forma del terreno, adaptándose, apoyándose y subiendo según la topografía así lo requiera. Generando terrazas con las viviendas y ubicadas de tal manera que todas las viviendas tengan doble orientación, con vistas al valle, al bajo, y vistas a las sierras. Teneindo todas las orientaciones para aprovecharlas en las diferentes horas del día. Potenciando de este modo la iluminación natural, y la ventilación cruzada, disminuyendo el consumo energético gracias al aprovechamiento de los recursos.
LAS ZONAS COMERCIALES:
Se estudia la posibilidad de potenciar las inversiones mediante la ubicación de un supermercado como parte del proyecto, generando un polo de atracción. Este supermercado es parte integrante de la arquitectura, manteniendo un lenguaje similar al resto del proyecto. El Centro Comercial consta de un gran basamento de piedra, una gran muralla, aterrazada levemente, generando la imagen de pared de piedra en las sierras. El supermercado tendrá una lectura similar, y el edificio de oficinas, despegado hacia el Oeste, seguirá estos lineamientos. Pero en todos los casos se abren las visuales hacia las sierras, que coinciden con la orientación Norte.
LAS VIVIENDAS:
Aterrazando módulos funcionales, de tres tipologías, monoamiente, departamentos de un dormitorio y dúplex de dos dormitorios, acomodándolos como un «TETRIS» encastrándolos y rotándolos siguiendo la topografía. En la medida que vamos subiendo por una calle central, que divide (o une) el centro comercial con las viviendas, podemos acceder, sin necesidad de escaleras en gran parte del proyecto, a las distintas plantas, mediante «calles elevadas» que nos llevan a la puerta de los departamentos. Esto permite compartir espacios comunes elevados, y utilizarlos, apropiarlos como balcón propio. Esto permite sociabilizar, y disfrutar de espacios comunes que son muy diferentes a los clásicos pasillos de edificios. Con luz, con sol, con aire, pero protegidos por el techo del piso justo por encima.
Las viviendas están diseñadas de manera que sólo apoyan lateralmente con otra vivienda, es decir como si estuvieran entre medianeras. Esto permite tener siempre (excepto algunos monoambientes) dos orientaciones, que son siempre Norte-Sur con algun giro hacia el Este-Ooeste. Son pocos los edificios en el mundo, que hoy están solicitando la doble orientación como idea de partido para el proyecto. Esto significa que estamos aprovechando conceptos vanguardistas. (aclaración: no es que el concepto sea nuevo, sino que es nuevo su aprovechamiento, ya que las condiciones pactadas con los desarrollistas inmobiliarios, no permiten muchas veces realizar estos proyectos, y los sitios en particular, muchas veces no lo permiten). En este caso, esto es una de las potencialidades del proyecto.
Los departamentos que están en los bordes de cada planta, están aterrazados generando el escalón respecto de los departamentos por debajo de ellos, por lo que tienen grandes terrazas que hemos propuesto como techos verdes. Es decir, que tendrán jardín propio, con tierra, césped, y plantas reales, pudiendo inclusive plantar su pequeña ( y no tan pequeña) huerta para proveerse de sus propios alimentos.
TECHOS VERDES:
Estos techos verdes, y terrazas jardín, tienen los drenajes comunicados hacia desagües pluviales que reúnen las aguas de lluvia en un estanque, en en nivel superior del conjunto que permitirá ser utilizado para riego, y las fuentes y estanques del proyecto, sin necesidad de utilizar agua de la red. Es uno de los puntos de sustentabilidad del proyecto, la re-utilización del agua de lluvia.
EDIFICIO DE OFICINAS:
El proyecto prevé un sector de oficinas mediante un sistema de plantas libres en las que habría solamente las circulaciones verticales, y servicios sanitarios. Con esto, se le da flexibilidad absoluta a las funciones que allí pudiera contener, esto permitiría inclusive un hotel, por ejemplo, con algunas adaptaciones del programa propio del edificio.
Las oficinas tienen una fachada hacia la calle que continúa con la imagen de escalonamiento de piedra del centro comercial, dándole unidad al conjunto. Pero se abre muy acristalado hacia las sierras, hacia el Norte, y al Este, aprovechando las mejores horas de sol.