RELEVAMIENTO PATRIMONIAL

Utilización de Escáner Laser 3d, y BIM.

 

Equipo de trabajo:
 
BIM Manager: Arq. Pablo Paci
Modelado BIM: Arq. Celina Sendra, Matías Gutiérrez, Nicolás Scanavino.
Obra: Edificio del ECA, Ex Banco de Mendoza.
Referencias: http://www.diariouno.com.ar/mendoza/el-del-ex-banco-mendoza-un-edificio-historia-20170120-n1324623.html
Sinapsis Estudio, del Arq. Pablo Paci, fue contratado por el Gobierno de la Provincia de Mendoza, Secretaría de Patrimonio Cultural y Museos, para hacer el relevamiento de la Cüpula del ECA (Espacio Contemporáneo de Arte, Mendoza).
Esta cúpula, sufrió un incendio a principios del 2017, por un descuido de la empresa constructora que hacía refacciones en la cubierta de techos.
El incendio destruyó parte del entablonado de madera original, y hubo deformaciones importantes en la estructura metálica de la cúpula.
Imágenes integradas 1
El ECA, es el EX Banco de Mendoza, un edificio patrimonial, diseñado por el Arq. Carlos Agote en 1918.
En 1999, se rehabilita para funciones de Espacio de Arte, y en enero de 2017 sufre los embates del fuego.
DSC_5492
El espacio a relevar, es la cúpula y el espacio central del edificio. Con dos inconvenientes principales: Las dimensiones de la cúpula y el espacio son de unos 30m de diámetro, y alrededor de 15 a 28 m de altura en el centro.
corte esquematico
En segundo lugar, el relevamiento debía estar terminado, y documentado en un plazo de 20 días hábiles (Un mes real).
La altura y el grado de deterioro del edificio, hace demasiado peligroso estar subidos a semejantes andamiajes.  Por lo que se tomó la decisión de utilizar tecnología de vanguardia para relevamientos. Un Escáner Láser 3d que nos permitiría introducir el edificio escaneado a nuestro modelo BIM (Building Information Modeling), en este caso Archicad 20, y realizar de este modo el modelado mediante un equipo de trabajo interconecatdos todos mediante tecnología Teamwork en Archicad, para generar un único modelo BIM editable mediante la interacción del equipo en un archivo único.
 
Pasos seguido y metodología aplicada:
1. Escaneo Láser 3d: El escáner Laser 3d, es un artefacto que envía un rayo de luz (láser). Éste rebota contra las superficies devolviendo la ubicación relativa de un punto. Los sucesivos puntos de una circunferencia vertical, se van barriendo horizontalmente, hasta generar un escaneado de 360º. (excepto el cono de sombra propio del aparato debajo del trípiode. Como algunos elementos como columnas hacen un cono de sombra sobre lo que se encuentra detrás de sí misma, el láser no llega  a esas superficies, por lo que se realizan varias tomas de un mismo espacio para tomar todo aquello que desde otros puntos de vista no puede «verse». Al mismo tiempo, el propio escáner realiza una fotografía de 360º (similar a lo que vemos en Google Earth desde las Street Views. Esto Se guarda y se archiva como una «NUBE DE PUNTOS» a la que se le aplica la información de los colores de la fotografía en cada uno de los puntos del láser.
NUBE DE PUNTOS cúpula 1
Captura de Pantalla de una de las Nubes de Puntos.
2.Modelado BIM: Dentro del Entorno de Archicad, introducimos los archivos de la nube de puntos, y a partir de esta nube de puntos se comienza a modelar el edificio con elementos constructivos reales, como muros, vigas, columnas, puertas…etc.
En la imagen de abajo se ve la nube de puntos (vigas en color óxido) y las vigas modeladas en 3d en color gris acero.
BIM 02
3- Una vez modelado el sector del edificio correspondiente, se aprovecharon las virtudes del BIM en cuanto a la capacidad de aprovechar la «I» del BIM que es la Información de los elementos constructivos con los que se está modelando. A Cada uno de los elementos constructivos, se les asignó una identificación, (ID) y numeración. Y se los clasificó según parámetros de deformación geométrica, y ubicación relativa en el espacio, para una identificación rápida en obra, y control por parte de los técnicos y operarios.
Esta clasificación va acompañada de «órdenes logico-matemáticas» que permiten que en los planos, cada elemento constructivo se pinte de manera absolutamente automática de un color correspondiente al grado de afectación de dicho elemento constructivo por el fuego del incendio.
Toda la documentación se genera automáticamente, cortes, vistas, y plantas, derivados del modelo tridimensional, y la información de cada elemento constructivo de las etiquetas se llena de modo automático, por lo que se evitan errores de información.
ALZADOS 02
En este plano, se visualiza un sector de un alzado interior, y ese mismo sector, en su nube de puntos para poder tener como referencia en obra.
Cada una de las etiquetas ofrecen la información de cada elemento constructivo.
detalle corte
ALZADOS 01
corte fugado 1
4- La totalidad de la INFORMACIÓN, ya modelo 3d, planos 2d, o datos (metadata) que contiene el modelo, se exporta como Hypermodelo BIMx. Esto es un modelo navegable para ser utilizado en Tablets o Smartphones tanto de Mac como Andoride y Windows, para poder tener toda esta información completa a mano en obra, en el celular o tablet, de modo totalmente gratuito.
Inclusive puede utilizarse la tecnología de Inmersión de Realidad Virtual si se tiene las Gafas VR Cardboard de bajísimo costo.
En estas captura de pantalla de un Smartphone normal, se ve el modelo 3d y navegando dentro de él, se pueden elegir en las opciones en pantalla, ir a los planos, colocar un plano de corte, utilizar el «caminador», o revisar la información de cada elemento constructivo.
En la imagen de la derecha, se ha seleccionado tocando la viga NP 005 y se podrá revisar allí mismo la ficha de información de la misma, para corroborar el estado de la viga, dimensiones, etc. Desplazando hacia abajo habrá más información disponible.
En el sector de planos 2d, desde el índice de planos, podemos elegir y pre-visualizar toda la documentación disponible.
Aquí estaremos eligiendo el Corte AA, para mirarlo en 2d…
O abrirlo en el 3d, para poder tener una mejor comprensión del plano de corte… y del propio edificio cortado según el plano de corte AA.
Movemos el plano del Corte AA hacia adelante o hacia atrás, para tener mejor visualización del edificio cortado.
Luego podemos introducirnos en el edificio mediante la utilizacion de las Gafas de VR (Realidad Virtual).
17884645_10212466859808827_9204664946102903488_n
CARDBOARD
5- Todo esto, será utilizado para el llamado a licitacion de la refacción y rehabilitacion del edifcio del ECA. Esta documentación y todos los archivos BIM y dwgs, pdfs, y links para descargas de softwares gratuitos se brindarán a las empresa constructoras que liciten la obra. La inspección tendrá la capacidad de controlar mucho mejor, con mayor grado de exactitud y seguridad todos los elementos que se cotizarán.
De este modelo BIM, se podrán obtener la cantidades de materiales y elementos constructivos que haga falta para su cotización.
El MODELADO BIM brinda de este modo SOLUCIONES de vaguardia que en el país están recién comenzando a proponerse.
Hemos tenido la suerte de encontrarnos con entidades gubernamentales… pero por sobre todas las cosas, personas que han sabido ver las posibilidades, y entender que lo que se viene es el BIM, para el bien de la sociedad.
Mayor exactitud, coherencia entre la documentación, ahorro de costos, aumento de la capacida de visualización y comprensión de los edificios, mayor control de obra, y por qué no.. un poco de diversión en el trabajo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s