Proceso de Diseño.
Hoy les voy a presentar el proceso de Diseño de una vivienda Unifamiliar, desde los primeros «inputs» del cliente, hasta el resultado final.
Esto ayudará a aclarar la metodología de trabajo de un arquitecto, y de paso, nos divertiremos un poco en el camino.
Lo Primero que recibimos, es la solicitud del arquitecto José, para colaborar con él, en el proceso proyectual.
José tiene varios clientes que nos piden soluciones a sus necesidades.
El Segundo paso, es recibir los datos del solar, ubicarlo espacialmente en su sitio, y analizar el entorno inmediato.
Las relaciones con el entorno son el primer contacto de una vivienda con el mundo real, y será el contacto de sus propietarios con su mundo. Transformarán lo que para nosotros es el sitio, y una vivienda, en su hogar, la transformarán en «casa», en «mi casa». Y esto es el punto de sensibilidad que debemos poner para que haya una armonía cómoda entre la materia bruta, el entorno, y la psicología y la manera de pensar del propietario.
Ubicación, Situación.
La ubicación del solar está en el Puerto de Mazarrón, en Murcia, España. Tienes visstas al mar, y su vecino directo es su hermano. Casa que hemos presentado ya en proceso de diseño. (Casa Ginés).
Primeros Inputs del Cliente:
El Cliente nos envió unos croquis realizados desde su teléfono móvil.
Estos gráficos, que son los que definen de alguna manera el programa, las necesidades y las distribuciones relativas de los espacios, son la primer referencia arquitectónica no contextual, es decir, sin tener en cuenta el contexto. Nosotros ahora, luego de analizar estos gráficos, distribuiremos según las orientaciones y las funciones, y las interrelaciones de las funciones, para poder adaptar estas necesidades a un edificio que pueda construirse, funcionar, y ser rentable, cómodo y armónico con el entorno.
Es interesante ver cómo la gente utiliza las nuevas tecnologías para comunicarse, utilizando gráficos digitales, realizados con el dedo sobre una pantalla táctil de un móvil, y enviando por whats app el dibujo generado, mientras seguramente estaba sentado en su sofá, disfrutando de una cerveza, interactuaba generando los primeros esbozos de la arquitectura en donde vivirá durante los próximos años.
El solar tiene una buenísima orientación hacia el Sur, recordemos que en el hemisferio Norte es la mejor orientación, aunque con un leve giro de unos 20 º aproximadamente hacia el Este, con lo que mejora todavía la orientación de los espacios que quedan hacia las medianeras, ya que no habrá un Oeste total, que puede ser muy molesto en verano. Recordemos que Murcia es una de las regiones de España más cálidas y desérticas a pesar de estar pegada al mar Pero tienen grandes influencias del clima del Sahara que trae olas de calor que pueden ser insoportables, y al estar tan al sur, tiene muchas horas de sol durante todo el año.
El Cliente:
El propietario es un médico, que vive sólo por ahora, y pretende que su vivienda sea un elemento contemporáneo que brinde una imagen limpia, y muestre un nivel socio-cultural medio alto, por su condición de profesional. Su vecino, su hermano, es fanático de los automóviles, y entre ambos pretenden tener asegurados los buenos momentos compartiendo vidas como vecinos, pero sin perder intimidad.
El estudio de las orientaciones:
Es decir, que el clima, y las orientaciones serán los primeros condicionantes con los que trabajaremos aunque más que condicionantes, asarán a ser elementos de diseño.
El lado Oeste o Suroeste, que casualmente es hacia donde el cliente nos solicita la piscina, nos vendrá muy bien para aprovechar el sol de la tarde para las actividades en el exterior, piscina, barbacoa, galería… pero debemos considerar la necesidad de un espacio de transición que nos filtre o nos tamice la luz solar para calmar las ansias de cocinarnos del sol murciano.
Evidentemente, el tratamiento de la fachada lateral que da al Suroeste, tendrá claras influencias árabes en cuanto al control solar. Conceptos: Celosías, Agua, Verde, Galería, Sombras, Pérgolas.
En cuanto al lado opuesto, la fachada que dará al Noreste, nos permitirá abrirnos un poco mas directamente ya que la orientación Norte es la que casi no tiene sol en invierno, y muy poco en verano, pero la luz directa en verano, será en momentos de la mañana temprana, por lo que es aceptable esa entrada de luz.
La calle, y el acceso principal dan al Sur, y Sureste, por lo que será la mejor orientación para los espacios principales.
Mas adelante, cuando se comience a definir el anteproyecto, se realizará, como siempre lo hacemos desde Sinapsis, un estudio de asoleamiento, inclusive con un video mostrando y analizando cómo el sol en las diferentes horas del día se mueve desde el amanecer hasta la puesta de sol. Esto nos ayuda a ver (no imaginar) exactamente el alcance de los rayos de sol en las distintas estancias o habitaciones, para prevenir el exceso o la falta de iluminación solar. Punto clave en este proyecto.
Ya estamos trabajando en los primeros croquis preliminares de la casa. Pero estos serán para un próximo capítulo de este post.
Quedémonos con las imágenes interesantísimas del cliente, para comenzar a pensar en qué hacer en el proyecto de la vivienda.
Un comentario en “Proceso de Diseño de una Vivienda. Casa Pedro, Puerto de Mazarrón, Murcia. Capítulo 1.”