Barrio en Toledo. Viviendas y Mercado en Santa María de Benquerencia, Toledo, España.

Concurso Barrio Avanzado Santa María de Benquerencia, Toledo, España.

 

Viviendas de Proteccíon Oficial. Sinapsis Estudio. (Pablo Paci, Hernán Meternicht, Jorge Trasandes, Angelo Bucci, Sara Armento).

Este proyecto es un concurso de Arquitectura Avanzada que generó el Ayuntamiento de Toledo. En él, se había realizado un concurso previo que ganó el Arq. Jean Nouvel, quién hizo el Master Plan en el que se basó el concurso de las viviendas.
El Lote 9, uno de los 4 lotes en el que Sinapsis Estudio(arquitectura en red)Participó, tenía como tema el «Mercado». Una tipología típica en europa en donde se realiza la comercialización de alimentos.
Los bloques de viviendas alrededor de un patio central o plaza, eran complementados por un mercado en una barra paralela.

El concepto inicial, basado en la piel de naranjas, generaba una envolvente que va plegándose para generar las diferentes protecciones según las orientaciones.
Los cortes en la piel, y la propia textura de piel de naranja, filtra la luz solar, tamizándola, y regulándola, cuestión importante en un sitio como Toledo que tiene en verano muchas horas de sol, y una gran cantidad de radiación solar.
Las tipologías de viviendas, han sido estudiadas para tener doble orientación y permitir de este modo la ventilación cruzada, siendo rescas en verano, y soleadas en invierno, ya que no importa a que punto cardinal estén orientadas, siempre tendrá sol, bien regulado por la piel de naranja.

El mercado esta compuesto por pequeñas cajas, unidades que se abren mediante un sistema de rodamientos, siendo a la vez, contenedor y cerramiento, contenido y puerta que por la noche se cierra y queda totamente inserto dentro de una masa y durante el día se abren deslizándose el comercio completo, para quedar todo expuesto, y también genenrando unas «Ces» como ámbito para colocar las mesas de bares en donde poder hacer un descanso.
Los accesos laterales, permiten atravesar el edificio del mercado, y cruzar al patio de las viviendas generando expansiones naturales, al igual que sucede conlos patios toledanos antiguos. Tamizaados por lonas de colores que brindan una agradable sombra de protección a los paseos peatonales.

Como comentario respecto de la tipología del mercado, es un elemento que en general en la Argentina no ha tenido suficiente éxito. En San Luis, por ejemplo, se diseño un mercado muy interesante, tras un concuros que ganó el Arq. Suez, pero fue utillizado sólo un tiempo y con poco éxito, estimo que por una cuestión cultural, al final terminó cerrándose, y aprovechándose el edificio para educación continua de docentes.

Habría que recuperar la tipología del mercado en la Argentina? o es una tipología que ha muerto con los grandes supermercados…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s