Casa Sued:
Este proyecto de Reforma, que comenzará dentro de pocos días en Capital Federal, Buenos Aires, es otro ejemplo de que la arquitectura en red, generada por Sinapsis Estudio, permite solucionar los problemas y las necesidades de los clientes, sin importar el sitio en donde se encuentre.
Esta vivienda, es un departamento que está en un edificio de muchos años, en el barrio de Once, en Buenos Aires. La ubicación relativa es excelente ya que está bastante céntrico en una ciudad en donde los desplazamientos son tediosos y largos. Por esto, es que los clientes compraron a buen precio, una vivienda cuyas características funcionales son bastante anormales.
Consta de 3 dormitorios, pero dos de ellos no tienen ventilación ni iluminación natural directas. Estos dormitorios ventilan hacia un pasillo que tiene por suerte, orientación Norte (hemisferio Sur). El Tercer dormitorio, el principal, da hacia la calle, al Este. La cocina, encerrada en sí misma, es extremadamente pequeña, y no tiene el espacio suficiente para la heladera, la cocina, y lavavajillas, que los propietarios se trajeron desde USA, en una mudanza de hace años.
El comedor, y el estar, dan al Este y hacia la calle, por lo que es lo que más se disfruta de la casa.
Después de estudiar varias posibilidades, Sinapsis propuso hacer un cambio radical de usos y de sistema de habitaciones, cambiando radicalmente de sitio las estancias, girando casi por completo toda la casa. Buscando las mejores orientaciones para el estar, y zonificar las áreas de usos diurno y nocturno, y generando soluciones a los problemas de ventilación de los dormitorios.
La imagen siguiente es un resumen del estado actual.
A la izquierda, se ven los dormitorios que abren hacia un pasillo, con poca ventilación e iluminación. abajo a la derecha y el centro el estar-comedor. Y encima, la cocina existente.
La propuesta de Sinapsis es la siguiente:
Colocar donde están los dormitorios encerrados, el estar, comedor, y la cocina. Todo mediante un concepto abierto, luego hacia la calle, los tres dormitorios aprovechando el sol del Este a la mañana, y por las noches se disminuye el ruido de la calle.
En donde está la cocina, se plantea un baño zonificado y un vestidor.
También se agrega una escalera para poder salir a la terraza, en donde se armará un chill out, un asador, y una pérgola.
En esta planta se ve perfectamente lo explicado. Mala relación funcionala de los diferentes espacios. La zona de dormir partida al medio por la cocina y el comedor, resultado de que anteriormente esos dos dormitorios conformaban un departamento aparte que se unió con el que daba a la calle.
Esta es la propuesta, buscando el sol del Norte para estar durante el día, aprovechando la mejor orientación, la reubicación de la cocina, nuevo baño, etc.
Los dormitorios se ha planteado una estructura como entreplanta o buhardilla para poner allí las camas de los chicos, y poder aprovechar de ese modo el espacio que permite la gran altura de las construcciones de aquella época.
Las imágenes resultantes de la propuesta son estas: