Construcción Virtual (BIM) para no malgastar el dinero del cliente.

BIM (Building Information Modeling) es la construcción virtual del edificio.

 

El Edificio Virtual, es un modelo matemático del edificio, este modelo incluye un 3d muy completo, casi exactamente igual que un edificio construido real. Los softwares BIM aprovechan este 3d para obtener mucha información del mismo, sin necesidad de que tengamos que «dibujarla» o de hacer cálculos.

mep imagenes
Ejemplo de la complejidad de las instalaciones de un edificio industrial. El estudi oprevio de estas instalaciones asegura un control absoluto de la ubicación de cada uno de los elementos.

Estos elementos son:

  •  Obtención automática de la documentación gráfica en 2d, o sea los planos en planta, cortes, fachadas, etc.
  • Obtención automática de la planilla de carpinterías, incluyendo la información de cantidades y calidades definidas en el modelo.
  • Automatismo de las modificaciones que se realicen en el proyecto, que actualiza el 100% de la documentación gráfica.
  • Extracción automática de cómputos de cantidades como superficies, volúmenes de hormigón, superficies de pintura en paredes, superficies de tipos de suelos diferenciados, etc.
  • Inmersión en las tres dimensiones para recorridos virtuales para el estudio y verificación de los espacios que se estsán proyectando.
  • Mejora en la comprensión del cliente de cómo será el edificio terminado.
  • Posibilidad de cambios solicitados por el cliente logrando la reimpresión de planos en tiempo récord gracias a la actualización de documentación automática.
  • Inexistencia de la Incoherencia ente los documentos gráficos ya que son todos derivados de un único modelo 3d. Por lo que no puede haber discordancia entre la planta y un corte (caso típico de falta de actualización de versiones)
  • Disminución de los errores en la documentación, lo que dismuye al mínimo la resolución en obra por aparición de «imprevistos».
colisiones sin BIM
Gran ejemplo del caso: «Lo Resolvemos en Obra». 
  • Prácticamente desaparecen los «Imprevistos de Obra». Todo está previsto en el modelo, y verificado.
  • La posibilidad de modelar las instalaciones, evita colisiones entre éstas y las estructuras.
  • Permite adelantar compras de materiales ya que los cómputos tienen un alto grado de exactitud. Esto abarata la obra.
  • Podemos «pedirle» literalmente al Software que nos arroje listados de cantidades exportables a planillas de cálculo normales, para darle más información al cliente. Todo esto es sin necesidad de cálculo por parte de los proyectistas. Es todo automático.
  • Obtención de la documentación para los planos municipales.
  • Todo está acumulado en una única BASE DE DATOS que contiene el ARCHIVO ÚNICO, con lo que la información siempre está actualizada.
  • Ubicación exacta de su GEOLOCALIZACIÓN, que permite estudiar el asoleamniento real, en las diferentes épocas del año, y a diferentes horas del día, para optimizar los recursos naturales como el asoleamiento, y el análisis tpoográfico y de los vientos locales.
  • Se puede obtener y estudiar el consumo energético del edificio dependiendo de su diseño, materiales, aventanamientos, y poder de este modo optimizar también el uso energético.
  • Se puede trabajar en equipo en un único archivo BIM. Trabajo en Teamwork, manteniendo ese modelo único que es alimentado en RED por varios proyectistas.
  • Colaboración con los ingenieros de cálculo de estructuras e instalaciones con optimización de toso los espacios, ya que se exportan modelos estructurales o MEP (Mechanical ELectrical and Plumbing) para la verificación de la ubicación de cada una de las tuberías, columnas, vigas, etc, evitando colisiones que haya luego que corregir en obra.

ARCHICAD VISTAS JPG

Beneficios de trabajar en BIM:

Desde el comienzo del trabajo sobre un proyecto, desde los «croquis preliminares» o los «Estudios Previos», se modela el terreno donde se va a implantar el edificio. O sea la topografía en 3d. Esto nos permite analizar con exactitud las normativas del sitio, aplicadas a un terreno exacto, en el que tenemos perfectamente estudiadas las influencias del asoleamiento, las sombras de otros edificios, y nos permitirá tomar decisiones de implantación, o «Ideas de Partido». No cometer errores desde el inicio, optimiza uno de los recursos más caros, el terreno.

Ahorro de tiempos en el Proyecto.

Verificación desde el inicio de las 3 Dimensiones, para mejor comprensión del cliente.

Obtención de Cantidades desde etapas tempranas de proyecto.

Verificación en tiempo real de las modificaciones del cliente.

Facilidad de obtención de imágenes realistas en pocos segundos, para diversos objetivos, como comunicar al cliente, a los inversores, verificación de volumetrías y espacios…etc.

Animaciones para ventas obtenida rápidamente y a más bajo costo.

Obtención de documentación en cantidades para estudiar el edificio, como por ejemplo «infinitos» cortes por distintos lugares, para la comprensión den proyecto y el estudio de estructuras.

Ahorro económico derivado de un estudio exhaustivo de la materialidad, y la falta de errores por incoherencias entre la documentación (Base de datos única).

Mayor calidad de documentación de planos de obra.

Mayor cantidad de documentación obtenida.

Mayor productividad en la generación de documentacón por la posibilidad de trabajo en colaboración sobre un único modelo.

El Mundo de la Arquitectura se está mudando al BIM en todos los paises más desarrollados. El CAD está pasando a ser obsoleto, tal como lo son hoy en día los planos dibujados a mano. El BIM es el nuevo paradigma de las AEC (Architectural Engineering & Construction).

El Modelo As Built (del Edificio terminado), sirve posteriormente para el mantenimiento del edificio, el Facility Management  o la Gestión de Instalaciones, permite realizar el seguimiento del edificio terminado para posteriors reformas, ampliaciones, modificaciones y mantenimiento de las instalaciones ocultas, mejorando el modo de gestionar un edificio. Esto es extremadamente importante en edificios en donde se necesitan intervenciones constantemente, como hospitales, bodegas, hoteles, aeropuertos,etc. Este es unservicio que puede ofrecerse puntualmente o mediante un servicio continuado. O bien Obtener el modelo del edificio virtual, para desde la propia empresa hacer el seguimiento o facility management internamente con personal capacitado para esto.

.

 

 

BIM Y MEP
Estudio del paso de tuberías entre las estructuras para una vivienda unifamiliar.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s