HORIZONTAL vs VERTICAL

Para urbanizar, hay que analizar principalmente los recursos existentes. EL primero de esos es el suelo. La tierra es una sola, no es repetible, no es «repicable». Es lo que hay. Por lo tanto, hay que aprovecharla al máximo.

Las regulaciones urbanas deberían servir para esto, pero a pesar de los municipios, no hay normativas claras al respecto… se permiten, por ejemplo, las urbanizaciones horizontales, habiendo disponibilidad de suelo en la propia ciudad, y de manera vertical.

Generar edificio horizontales, implica más calles, y mas infraestructura. Los servicios públicos de una urbanización, son la electricidad, el agua potable, los desagües cloacales y pluviales, gas y redes. Toda esta infraestructura debe ser llevada subterránea, y tiene un elevado costo. Las calles en sí mismo, son suficientemente caras como para pensárselo dos veces antes de construirlas… a no ser que sean necesarias.

Más calles implica más vehículos circulando, y mayor contaminación.

Varios arquitectos reconocidos a nivel mundial hablan ya de que las urbanizaciones de baja altura son mucho menos sustentable que los edificios en altura. Un ejemplo de esto es la ciudad de Benidorm, conocida como la «Manhattan de España» porque es la ciudad que más rascacielos tienen por hectárea. Se la ha criticado mucho, pero desde mi punto de vista, funciona a la perfección. (es un caso particular porque es ciudad de veraneo… pero igualmente funciona).

AA021
Benidorm, desde un dúplex (ático) de 70m2 en una planta 32 y 33.
1920px-vista_de_benidorm2c_espac3b1a2c_2014-07-022c_dd_51-53_hdr
Espectacular vista nocturna de una ciudad de menos de 70.000 habitantes. (1Millon en verano, derivado del turismo)

 

Sobre este tema es un artículo interesante el siguiente: «Benidorm, Héroe o Villano?» por María Aránzazu de Alfredo e Irigoyen.

Más aún, apoya mi pensamiento el Arq. Carlos Ferrater, Premio Nacional de Arquitectura en 2009, que opina que Benidorm es un modelo que «consume poquísimo territorio», porque «en unas poquitas hectáreas entra medio millón de personas», quien ha subrayado también que «los edificios no han sellado el territorio y se ha construido sobre la topografía, con lo cual las aguas siguen yendo al mar»…Leer Más

Pero mi intención no es analizar Benidorm, sino el tipo de Urbanismo más conveniente.

Pondré otro ejemplo de urbanismo, pero horizontal. La propia ciudad de Mendoza, considerando en realidad el área metropolitana de Mendoza. Es decir, Maipú, Las Heras, Godoy Cruz, Luján, Dorrego…y demás municipios pertenecientes a esta área metropolitana denominada el «Gran Mendoza» pero que en realidad es extensivo a todas las ciudades.

Desde el centro de las ciudades, hacia los bordes, la densidad poblacional es naturalmente un gradiente de más a menos, con asíntota en dos alturas prácticamente, es decir, cómo mínimo dos plantas en las viviendas.

Barcelona, sin embargo, como muchas otras ciudades europeas, tiene un gran área de ciudad como se ve en esta imagen, 4 o 6 plantas de altura, todo igual. No voy a criticar Barcelona porque es una ciudad precios, encantadora y espectacular, pero hay modelos urbanisticos que están totalmente anticuados, por decirlo de alguna manera, y no son sustentables, como el plan Cerdá, que se ve claramente en la foto de abajo. ( el famoso «Eixample» o Ensanche de Barcelona. (imágen del blog: Juan Pablo Giraldo López)

37-copiadeeixample

Una distribución de campana de Gauss (tomando en cuenta la densidad poblacional por metro cuadrado), creo que sería una distribución natural y sustentable de la ciudad.

distribucion_normal_bivariada

Urbanismo según BIG

Esto significaría un ahorro enorme de desplazamientos dentro de la ciudad. Se pod´ria inclusive, desplazar caminando, o en bicicleta. Vivir cerca del trabajo, significa una mejor calidad de vida. Dos  a cuatro horas de desplazamiento en ciudades de mediano tamaño, son absurdas, cuando se podría vivir a 15 minutos caminando o en bicicleta, aumentando la calidad de vida.

Muchos sitios hay para construir edificios en altura, que permitan las comodidades y la seguridad necesarias, y con un gran aumento de la calidad de vida urbana.

Muchas veces se cuestiona la seguridad estructural por el sismo, pero está demostrado que es más seguro un edificio en altura y se comporta mejor ante un movimiento sísmico que bloques de baja altura, sobre todo por la calidad y los controles de calidad que se aumentan en edificios de estas dimensiones.

La superficie del suelo, puede permitir espacios verdes alrededor del edificio, estos espacios verdes y abiertos, pueden ser parte de espacios públicos o semipúblicos que aumenten tambien la calidad de vida de los transeúntes, de la gente que pasa por allí.

Espacios controlados, que podrían inclusive cerrarse en algunos horarios nocturnos, o bien ser controlados por seguridad. Hoy en día, los sistemas de seguridad con tecnologías de punta son más seguros que las propias rejas o cerramientos.

El espacio urbano más comprimido en los centros de las ciudades, permite mantener las zonas rurales intactas o con generación de producciones primarias. El agro, es uno de los motores de la economía de un país, y por supuesto de la Argentina principalmente. La posibilidad de tener una finca de malbec, por ejemplo, a 15 minutos en auto de la vivienda, y el banco para realizar las transacciones o las zonas comerciales sólo bajando a la calle y caminando 10 minutos, aumenta la calidad de vida e indirectamente la productividad.

La cantidad de espacio cultivable aumenta, y aumenta la posibilidad de espacios verdes controlados, como parques, paseos, plazas, etc.

Evitando, por supuesto los barrios cerrados, que son, como ya lo contamos en otro artículo, un retraso casi medieval del urbanismo. Esto aumenta la superficie disponible para seguir cultivando tierras.

Creemos que el valle debe estar libre, cultivado, y el centro de la ciudad debe ser cada día más urbano, cada día más vivible y más verde y soleado. Y el sol pasa entre los fustes esbeltos de los árboles… pero se ciega en los matorrales. El sol pasaría entre altísimas torres delgadas, y viviríamos de manera más cómoda, agradable y sustentable.

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s