En Sinapsis Arquitectura, tenemos la filosofía de que cada proyecto es un mundo, y cada cliente es único. Los espacios de antes, los pequeños rincones urbanos o los rincones del patio de casa…
El urbanismo implica la ejecución de una cantidad importante de viviendas. Los empresarios desarrollistas inmobiliarios imponen muchas veces los beneficios económicos, absolutamente necesarios, y en esta búsqueda, algunos proyectos terminan siendo arquitecturas pobres… simples construcciones, que no llegan a dejar un sentimiento en el potencial cliente comprador o inquilino. De este modo, un sinnúmero de visitantes entran y salen de las construcciones sin el deseo ferviente de comprar o alquilar.
En este caso, nuestros clientes, un empresario de Mendoza, inversor, y un desarrollistas, se asocian para construir 5 dúplex, locales comerciales y un departamentos en dos lotes de una urbanización en Guaymallén.
La primer premisa fue que los dúplex tuvieran la espacialidad un poco más generosa que la del mercado, y mayor calidad tanto espacial como constructiva. Esto, viene derivado de haber visto un proyecto en el que estamos trabajando de «dúplex en altura», un concepto interesante de «reinterpretación» de las tipologías que estamos haciendo en Sinapsis.
Encantados con la idea de los dúplex en altura, y las terrazas propuestas, para brindar una calidad espacial única, nos proponen hacer los primeros dúplex del loteo, para comenzar a construirlos pronto, y que sean la imagen del complejo.
El Concepto Patio:
Las casas, tienen siempre un elemento principal, un gran atractivo que es el patio. El gran problema de los departamentos o los dúplex es que esos patios pasan a ser un mínimo según normativas, que permiten algo de aire y luz. Pero las casas, tienen una relación con los patios.
La relación es el concepto. La relación es el «elemento» de diseño de este proyecto. La relación entre los espacios cerrados. La relación entre el interior y el exterior. La que hay naturalmente entre las terrazas y la calle. La relación de los dormitorios con el sol. La cocina y el comedor, relacionados con el estar, y apenas un poco más allá, el patio, rodeando los espacios, o los espacios rodeando al patio. La relación de los ambientes con las orientaciones, y la de la escalera con las ventanas y el estar. La relación del techo, transformado en terraza accesible con las estrellas y la luna… y la cordillera, siempre presente, casi desde cualquier ventana.
El patio lo une todo. Las terrazas son patios, los balcones tambien. Y los espacios de estas viviendas, que circunstancialmente son dúplex, tienen la sensibilidad de la naturaleza conviviendo dentro.
La sensación de espacialidad, derivada de esta manera de hacer arquitectura, la sensación de apertura, está presente en cada rincón.
Son dúplex… si, por definición. Pero parecen casas de las de antes… espaciosas, abiertas…sanas.
El Concepto «Materialidad-Función»:
En este proyecto (en etapa de anteproyecto, de primeras ideas) hemos utilizado una clara diferenciación de las funciones mediante materialidades diferentes. Se han buscado materiales que representen una noción, una idea que tenga cierto grado de relación (de nuevo las relaciones) con el espacio que contiene.
El Estar de las viviendas, siempre aparece con piedra Laja de San Luis, al estilo pirca, mostrando lo aplacado, lo tranquilo. Mostrando la indeferencia al paso del tiempo. La contención. Permite diferenciar cuál es el espacio más social de la vivienda. A su vez, la piedra aparece en las plantas bajas, soportando con su fortaleza el peso del resto de la vivienda.
Los dormitorios, las zonas más íntimas y más «quietas», mediante una textura de blanqueza impoluta. Textura fina y resplandeciente que refleje la mayor cantidad de rayos de sol para evitar el sobrecalentamiento. Más livianos, estos espacios flotan sobre la piedra laja.
Las circulaciones verticales, tienen un tratamiento especial. Desde el volúmen que la compone, hasta la textura, le dan personalidad al conjunto, y el recurso utilizado, es exótico y simple: madera carbonizada. o Shou Sugi Ban. Una tecnología milenaria de protección de la madera, utilizada antiguamente por los japoneses (se sigue utilizando) que le confiere a la madera en tablas, una textura, color y brillo espectaculares. A esta madera se la termina con una laca que frena toda posibilidad de manchar al ser tocada.
También diseñamos el portal de acceso y los locales comerciales, con un par de departamentos y oficinas en la planta alta. En este caso, diferenciamos las funciones con un material mas empresarial o institucional, brindándole este carácter al acceso. Siendo también llamativo y atractivo para los locales comerciales.
Hemos utiliado para esto, el acero corten, de textura rústica pero con identidad comercial, industrial, y su color óxido le permite armonizar con un entorno desértico.
El acceso tiene como marco, las impresionantes vistas de la cordillera.
Les dejo el conjunto de imégenes para que lo juzguen.